Novedades Destacadas
  • La CIER impulsa la transición energética con su premio a la Innovación
  • WEBINAR CACIER - NUEVA EDICIÓN Jueves 3 de Abril
  • Operación de Sistemas de Potencia Interconectados para la Integración Regional (4º Edición)
  • CURSO DE POSGRADO: Desarrollo de Nuevas Estrategias para la Resolución de Fallas y el Mantenimiento en Instalaciones Energizadas (Trabajos con Tensión)
  • 1º Rodeo Nacional de Linieros en MT 2025
  • X CITTES 2025
  • ¡Registrate para recibir nuestras novedades!
  • Uníte a CACIER para encarar el futuro de la energía en la región
Acerca de CACIER
Noticias Institucionales, Abril de 2025
Institucionales
El Ing. Alejandro Sruoga fue designado presidente del CACIER.
Catálogo de Cursos de CACIER
Catálogo de Cursos que el CACIER pone a disposición para ser dictados en su empresa de manera presencial o a distancia (on-line)
  • Liderazgo y Gerenciamiento en Empresas Eléctricas
  • Integración de Fuentes Renovables de Producción de Energía Eléctrica, Operación y Control del Sistema
  • Mantenimiento Proactivo de Cambiadores de Tomas en Carga en la Explotación de Transformadores de Potencia de Alta Tensión
  • Introducción al Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) Aplicado al Equipamiento de Estaciones Transformadoras de AT
  • Gestión de Riesgo Aplicada al Mantenimiento del Equipamiento de Estaciones Transformadoras de AT
  • Gestión de Transformadores de Potencia de Alta Tensión
  • Evaluación de Condición de Transformadores de Potencia Mediante Análisis de Aceites
  • Gestión de Aceites Aislantes en Transformadores de Potencia
  • Gestión del Mantenimiento en Estaciones Transformadoras de Alta Tensión
  • Termografía Infrarroja en Sistemas Eléctricos de AT y MT
  • Limpieza de aislamiento externo con instalaciones energizadas
  • Curso de Trabajos con tensión a potencial en AT desde hidroelevadores aislados
  • Curso de Trabajos con Tensión en Instalaciones de MT para mandos medios
  • Estrategias para la reducción de incidentes y accidentes en el desarrollo de TcT (AT)
  • Estrategias para la reducción de incidentes y accidentes en el desarrollo de TcT (MT)
  • Prevención y Actuación en incidentes y accidentes en instalaciones de AT
  • Prevención y Actuación en incidentes y accidentes en instalaciones de MT
  • Programa de entrenamiento para el desarrollo del trabajo en equipo
  • Operación de Sistemas Eléctricos de Potencia
  • Trabajos con Tensión - TcT. (Curso Básico)
  • Trabajos con Tensión en Instalaciones de AT y MAT
  • Termografía Infrarroja. Uso en la Industria Eléctrica como Estrategia de Mantenimiento.
  • Termografía Infrarroja en Sistemas Eléctricos de AT y MT. (Taller Avanzado)
  • Elaboración de un Programa de Seguridad para Trabajos en Altura
  • SS.EE. de AT: Herramientas para la Gestión del Mantenimiento
  • Rescate en Altura
  • Compatibilidad Electromagnética en Instalaciones Eléctricas MT y AT - EMC
  • Características, Ensayos y Gestión de Mantenimiento de Transformadores de Potencia
  • Integración de Fuentes Renovables de Producción de Energía Eléctrica, Operación y Control del Sistema
  • Criterios para la Especificación, Compra y Comisionamiento de Transformadores de Potencia
  • Líneas Aéreas Pre-ensambladas y Anti-hurtos de BT
  • Transformadores de Potencia, Mantenimiento y Diagnóstico de Condición
  • Aceites Aislantes
  • Análisis de la Calidad en el Planeamiento y la Operación de Sistemas Eléctricos
Cursos Abiertos, Abril de 2025
Cronograma de Cursos de inscripción abierta a todos los interesados bajo la modalidad Distancia, Presencial o Mixta (Distancia y Presencial)
Curso a Distancia
Operación de Sistemas de Potencia Interconectados para la Integración Regional (4º Edición)
Curso a Distancia
Determinaciones Predictivas de Condición en Equipamiento de Estaciones Transformadoras de AT (2º Edición)
Curso a Distancia
Liderazgo y Gerenciamiento en Empresas Eléctricas (3º Edición)
Cuso Mixto
CURSO DE POSGRADO: Desarrollo de Nuevas Estrategias para la Resolución de Fallas y el Mantenimiento en Instalaciones Energizadas (Trabajos con Tensión)
Revista CIER - Año 2025
  • Revista CIER Nº104
    Año 2025 - Nº 104, Abril 2025
Actividades y Congresos - Año 2025
Aquí podrá encontrar las Actividades (Webinar, Seminarios, Jornadas) y Congresos organizados por el CACIER
  • WEBINAR CACIER - 6 de Marzo
  • Premio Innovación CIER 2025 - Ingeniero José V. Camargo
  • WEBINAR CACIER - NUEVA EDICIÓN Jueves 3 de Abril
  • 1º Rodeo Nacional de Linieros en MT 2025
  • X CITTES 2025
  • 60º RAE - Reunión de Altos Ejecutivos de la CIER
Objetivos de CACIER

El Comité Argentino de la CIER es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a empresas y organismos del sector eléctrico argentino y tiene por misión vincular a dichas empresas y organismos entre sí y con otras asociaciones similares de carácter nacional e internacional en general y en particular con la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), organismo internacional que agrupa a los países de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe.

Sus objetivos son coordinar y hacer ejecutar las tareas que se le encomiendan en su condición de representante en la Argentina de la CIER, así como también promover y favorecer la integración del Sector Eléctrico Argentino mediante acciones que tiendan a lograr entre otras:

  • Mayor eficiencia de las Empresas y Organismos vinculados al Sector Eléctrico en el país.
  • Asistencia y cooperación técnica.
  • La formación y capacitación de personal y su intercambio entre Empresas y Organismos.
  • La Transferencia de conocimientos, informaciones, experiencias y estudios en los campos técnico, económico y jurídico.
  • El desarrollo de proyectos con alcance nacional.
  • La orientación y la coordinación de actividades de interés común.
  • La adopción de especificaciones generales y normas técnicas.
  • La utilización de técnicos y tecnologías del país y de la región.
  • El fomento de la unidad estadística del país mediante un banco de datos.
  • El uso racional de la energía eléctrica.
  • Promover el intercambio de personal e información entre las empresas del país y con los demás países miembros de la CIER.
  • Promover el estudio de los proyectos que posibiliten interconexiones eléctricas con los países miembros de la CIER.
Constitución de CACIER

El órgano máximo de la conducción es el Comité Nacional que está integrado por las máximas autoridades de las Entidades Miembros y cuyo Presidente es el Secretario de Energía. La conducción de la institución está definida de acuerdo al estatuto por una Comisión Directiva de nueve miembros y una Comisión Revisadora de Cuentas de tres miembros.

La función operativa la ejerce la Secretaría Ejecutiva que se vincula con las Entidades Miembros a través de los Ejecutivos de Enlace. En cada una de las Áreas de Negocio se designa un Coordinador a nivel nacional y en cada una de las Entidades Miembros se nombran a Coordinadores Técnicos Empresariales (CTE) en temas que son de su interés, los cuales forman grupos de trabajos específicos.

Cada Entidad Miembro designa una persona como Ejecutivo de Enlace que coordina toda la actividad del CACIER dentro de su empresa.

La actividad que se desarrolla en las Empresas Eléctricas ha sido subdividida para ser analizada en diferentes áreas de negocios:

  • • Área de Generación
  • • Área de Transmisión
  • • Área de Distribución
  • • Área de Comercialización
  • • Área Corporativa
Beneficios a Entidades Asociadas

El Comité Argentino de la Comisión de Integración Energética Regional (CACIER) es una asociación sin fines de lucro que reúne Empresas, Organismos y Entidades del Sector Eléctrico con el objetivo de lograr mayor eficiencia, asistencia y cooperación técnica, formación y capacitación, desarrollo de proyectos, etc.

Al afiliarse, contará con los beneficios siguientes:

  • Mayor eficiencia de las Empresas y Organismos vinculados al Sector Eléctrico en el país.
  • Obtención de conocimientos técnicos, por medio del acceso gratuito a los resultados de los Grupos de Trabajos y Proyectos disponibles en la Web del CACIER y la CIER.
  • Posibilidad de participación y coordinación en Grupos de Trabajos y Proyectos internacionales.
  • Acceso a los innumerables trabajos técnicos presentados en los distintos eventos organizados por el CACIER y la CIER.
  • Posibilidad de participar de eventos especializados, con empresas de América del Sur, América Central y El Caribe.
  • Descuento en la inscripción en cursos y eventos promovidos por el CACIER y la CIER.
  • Divulgación de las actividades y noticias gratuitamente en la Web y en el informativo del CACIER.
  • Visión internacional del sector debido al conocimiento de las acciones realizadas en diferentes lugares de América del Sur, América Central y El Caribe.
  • Contacto con miembros de empresas de América del Sur, América Central y El Caribe.
  • Participación en una organización internacional, con posibilidad de negocios con empresas de diversos países.

Informaciones sectoriales producidas por La CIER:

  • Flash CIER: noticias semanales de la prensa del sector eléctrico publicadas en América del Sur y América Central, enviadas por correo electrónico.
  • Biblioteca On-line: permite La consulta de artículos técnicos de las áreas de Comercialización, Distribución, Generación, Transmisión y Corporativa. Posee filtros de los trabajos por país, tema, año etc.
  • Revista CIER: revista digital, escrita por especialistas, publica trabajos técnicos y de gestión de las empresas del sector energético
  • Síntesis Informativa Energética: síntesis anual de los dados energéticos más representativos de los países miembros de la CIER (Generación, demanda, consumo, niveles de electricidad, interconexiones, gasoductos y reservas de gas).
  • Tarifas eléctricas en Distribución: consulta de las tarifas eléctricas, con posibilidad de estudio por año, país y empresa. Posee datos de facturas mensuales residenciales, comerciales e industriales de las empresas afiliadas.
  • Página Web de Regulación del Sector Eléctrico: principales aspectos normativos del sector eléctrico de los países miembros de la CIER (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana y Uruguay).
  • Página Web del Marco Normativo Ambiental: descripción de las normas ambientales de los países miembros de la CIER (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Republica Dominicana y Uruguay);

Para afiliar a su Empresa al CACIER, solo debe enviar una nota dirigida al Sr. Presidente del CACIER, a Av. Leandro N. Alem 428, Piso 6º, (C1003AAR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, firmada por el máximo representante de su empresa o entidad, correo electrónico a: cacier@cacier.org.ar

Comisión Directiva de CACIER
Presidente
Lic. María Carmen Tettamanti
Secretaría de Energía
Vicepresidente
Ing. Marcelo Cassin
EPE Santa Fe
Secretario Ejecutivo
Ing. Claudio Bulacio
EdERSA
Tesorero
Javier Murgía
CTMSG
Directores Vocales
Ing. Juan Carlos Blanco
Edesur S.A.
Ing. Horacio Nadra
Edet S.A.
Ing. Gabriel Baldassarre
AES Argentina
Lic. Miriam Souto
NASA
Ing. Jorge Salvano
EDESA
Ing. Gabriel Ures
Central Puerto S.A.
Dra. María José Van Morlegan
Edenor S.A.
Dr. Gustavo Piuma Justo
EDELAP
Ing. Javier Murguía
CTMSG
Ing. Ariel Muñoz
SECHEEP
Directores Vocales Suplentes
Ing. Jorge Tarchini
ENERSA
Ing. Ezequiel Gonzalez
TRANSBA
Ing. Eduardo Melano
EPEC
Ing. Pedro Kozak
SECHEEP
Ing. Rodrigo Muñoz Baltar
EPE Santa Fe
Ing. Carlos Borga
Transener
Ing. Jorge Lemos
Edesur S.A.
Ing. Luis Lopez
EDET
Ing. María Donovan
AES
Ing. Exequiel Bock
NA-SA
Ing.Tomás Perez Virasoro
Edenor S.A.
Dra. María Susana David
EDELAP
Lic. Néstor Touzet
Secretaría de Energía
Miembros de la Comisión Revisora de Cuentas
Cr. Guillermo Marco
Transba S.A.
Cr. Gabriel Rechimon
SACME
Ing. Claudio Puertolas
EPEC
Gerente General
Ing. Raúl Stival
CACIER
Entidades Asociadas
  • Secretaría de Energía
  • AES Argentina
  • APSE
  • BLC Global
  • CAMMESA
  • CEB
  • Central Puerto
  • C.F.E.E.
  • Salto Grande
  • EBY
  • EDEA
  • EDELAP
  • EDEMSA
  • EDEN
  • EDENOR
  • EdERSA
  • EDES
  • EDESA
  • EDESE
  • EDESUR
  • EDET
  • EJESA
  • Energía de Misiones
  • ENERSA
  • ENRE
  • EPE SANTA FE
  • EPEC
  • EPEN
  • EPRE Río Negro
  • EPRE San Juan
  • Fundaluz
  • Cooperativa Electrica de Godoy Cruz
  • NA-SA
  • RAIZEN
  • SACME
  • SECHEEP
  • TRANSBA
  • TRANSENER
Acerca de CIER

​CIER - Comisión de Integración Energética Regional es una organización de carácter internacional regional, de duración ilimitada y sin fines de lucro que reúne a empresas y organismos del sector energético de los Países Miembros, así como también a los Miembros Asociados y Entidades Vinculadas.

  • corporate_fareOrganización de CIER
    La autoridad máxima de la CIER es su Comité Central, integrado con un máximo de tres delegados de cada Comité Nacional de los países miembros, su función es la de determinar la política general de la CIER. El Comité Central elige un Presidente y dos Vicepresidentes cuyos mandatos son de dos años, y un Director Ejecutivo y Subdirector Ejecutivo.

    El Presidente supervisa el conjunto de trabajos a realizar y dirige los debates anuales del Comité Central.

    La Secretaría General tiene la responsabilidad de coordinar el conjunto de trabajos efectuados por los diferentes órganos de la CIER y ejecutar las tareas específicas previstas por el Comité Central o la Presidencia.

    El Presidente, los dos Vicepresidentes y el Director y Subdirector Ejecutivo constituyen la Mesa Directiva de la CIER cuya función es coordinar el cumplimiento de la política y actividad que haya determinado el Comité Central.
  • publicPaíses miembros y asociados de CIER
    La Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER) es una organización Internacional sin fines de lucro, creada en 1964. Sus miembros fundadores son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. En la actualidad está integrado por diez países miembros y siete empresas asociadas.
    Países Miembros
    • Argentina
    • Bolivia
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • Ecuador
    • Paraguay
    • Perú
    • Uruguay
    • Venezuela
    • CECACIER
  • workOrganización de áreas de negocios
    Toda la actividad que se desarrolla en las empresas eléctricas ha sido subdividida para ser analizada en diferentes áreas.

    • AREA DE
      GENERACION
    • AREA DE TRANSMISION
    • AREA DE DISTRIBUCION
    • AREA DE COMERCIALIZACION
    • AREA DE CORPORATIVAS

    Dentro de cada área de negocios se tratan los principales procesos de la industria eléctrica.

    Se desarrollan un área especial para asuntos corporativos encargada de realizar un trabajo de cobertura en las áreas internas de finanzas y negocios, administración, relaciones humanas, informática, planificación corporativa, medio ambiente y ambiente humano, asuntos jurídicos, reglamentarios y regulatorios.

    Los congresos, seminarios, jornadas o talleres con apertura a la tecnología de punta a través de conferencistas internacionales estarán de acuerdo con las necesidades del negocio energético.
  • peopleAutoridades de CIER
    Presidente
    Ing. Marcelo Cassin (Argentina)
    V.P. Integración y Relaciones Institucionales
    Ing. Félix Sosa (Paraguay)
    V.P. Desarrollo Institucional y Sostenibilidad Financiera
    Miguel Ángel Gómez Correa (Costa Rica)
    V.P. Gestión de Portafolio y Segmentos de Mercado
    Ing. Javier Muro (Perú)
    V.P. Gestión del Conocimiento
    Geol. Santiago Villegas (Colombia)
    Director Ejecutivo
    Tulio Machado Alves
  • calendar_monthActividades de CIER para el presente año
  • alternate_emailInformación de Contacto
    Secretaría General de CIER
    Bulevar Artigas 1040, (11300) Montevideo, URUGUAY
    Tel: (+598 2) 709 5359 / 709 0611
    Fax: (+598 2) 708 3193
    www.cier.org
    secier@cier.org
close
Inicio
Novedades
Acerca de CACIER
Noticias Institucionales
Catálogo de Cursos
Cursos Abiertos
Revista CIER
Actividades y Congresos